Ser líder implica enfocarse, vincularse, aprender y celebrar los logros de forma consciente y sostenible:
Todos somos líderes: una pregunta común de encontrar es ¿Líder se nace o se hace? Y la respuesta es muy simple: líder se nace y luego todos podemos trabajar para mejorar el líder que somos. Es probable que no todos nos reconozcamos como líderes, pero sí lo somos y podemos trabajar siempre es ser mejores líderes.
Podemos ser líderes en muchas áreas: el ser humano es polifacético por naturaleza, nuestra esencia cultural nos vuelve seres capaces de desenvolvernos en múltiples espacios y por ende, ser líderes en múltiples contextos. Puedo ser líder en la moda, pero a la vez ser líder en una situación de riesgo.
No podemos ser líderes en todo: no existe el super humano que pueda hacer de todo y a la vez hacerlo todo bien. No existe el super líder y quienes así lo creen solo están sosteniendo una fantasía. Yo puedo ser muy buen líder en el plano educativo, pero ser pésimo líder para llevar adelante mi hogar, y eso está bien. No deberíamos exigirnos, ni exigirle a nadie, que por ser buen líder en determinado escenario, sea buen líder en todo. No es posible.
Todos tenemos un estilo diferente de liderazgo: no existimos personas iguales, por ende no existimos líderes iguales. Es simple y por ello debemos repensar nuestras expectativas cuando comparamos a un líder con otro y a su vez entender que en esa diferencia radica la riqueza. Contar con líderes diferentes es lo que nos va a permitir crecer como personas y como organizaciones.
Todos los líderes tenemos al menos un sueño, le tememos a algo y hay algo que necesitamos: Es cierto que los líderes trabajan para un grupo de personas, les brinda seguridad al protegerlos, organizar el trabajo, marcar el camino, etc. pero eso no significa que los líderes sean personas despojadas de sí mismas, despojadas de su propia esencia, y ello, siempre va a influir en las personas y organizaciones que lidera. Además, debemos permitir y brindar el espacio para que el líder también pueda realizarse en lo individual y no descuidar sus sueños, miedos y necesidades. Un líder que no se desarrolla a sí mismo, poco podrá hacer por el desarrollo de los demás.
Los demás nos definen como líderes: Nadie es ni será líder por colocarse la etiqueta de líder o insistir con un discurso en el que se plantea como líder. Existen muchas personas que en sus entornos y redes sociales se autodenominan como tal, pero muchas son personas solitarias que se auto-engañan y creen que presumiendo un puesto de líder, lograrán ciertos beneficios o cierta reputación. Tampoco garantiza ser líder, el ocupar un puesto jerárquico, ya que puedes ser jefe y recibir un salario por ello, pero puedes no estar haciendo nada por nadie, más que por ti mismo, o buscar hacer daño a los demás.
El verdadero camino del líder inicia cuando empieza a formar a otros líderes: somos y seremos líderes toda la vida, pero empezamos a trascender cuando entendemos que ser líder implica motivar liderazgo en otros, acompañar a los demás en el proceso de autoconocimiento y reconocimiento. En definitiva, somos líderes para que otros puedan serlo.
¿Agregarías alguna otra premisa? No dudes en dejarme tus comentarios.
@MiguelLedhesma
Líder es el que inspira con el ejemplo y marca un camino a seguir. Líder es que no pierde la humildad y comparte sus conocimientos sabiendo que de esa forma crece como ser humano.
Agregaría "el líder debe ser lo suficientemente consciente de sus limitaciones y darse cuenta cuando los miembros de su equipo le hacen notar que está equivocado"
Agregaría la siguiente premisa; Dar oportunidades para hacer florecer el Liderazgo que todos llevamos dentro. (Sandra Wastavino)
Todos podemos ser lideres, pero no podemos ser lideres en todo momento. Habrá veces que otros y otras lideraran y a ti como líder te toca seguir instrucciones y dejar ese momento para aquel o aquella que esta ejerciendo el liderazgo en ese momento.
Hola buen día, como premisa para que el liderazgo sea consiente y sostenible propondría que debe ser compasivo, consciente y generoso.
Porque si un líder se conoce completamente, es amable consigo mismo y práctica la atención plena este claramente será conciente de las necesidades de los demás y actuará en consecuencia, ofreciendo múltiples beneficios para ambas partes.
Si el líder expande estás primicias a toda la organización promoverá además la autocompasión y la generosidad como una cultura de trabajo que reconoce que todos somos humanos y que podemos trabajar de forma colaborativa
-Wendy Pérez
@wencarliz