En el marco del 3º Congreso Internacional de Oráculos y Terapias Alternativas, celebrado el 1 de marzo de 2025, se llevó a cabo la firma del Código Internacional de Ética de las y los Terapeutas Holísticos y Oraculistas. Este documento establece un conjunto de principios fundamentales que regirán la práctica profesional de quienes trabajan con terapias holísticas y oráculos, promoviendo un ejercicio responsable, transparente y alineado con valores éticos universales.
El código enfatiza la confidencialidad absoluta, el consentimiento informado, la honestidad, el respeto por la diversidad, la responsabilidad social y la integridad en las prácticas energéticas. Asimismo, resalta la importancia de fomentar la autonomía del consultante, evitando cualquier tipo de manipulación o dependencia.
Un paso histórico para la profesionalización de la práctica
Durante la ceremonia de firma, se destacó la relevancia de este código como un hito en la profesionalización y regulación ética de la práctica holística y oracular a nivel internacional. Con su implementación, se busca dignificar y fortalecer la confianza en estas disciplinas, garantizando que quienes buscan guía, sanación o crecimiento personal puedan hacerlo dentro de un marco de respeto y responsabilidad.
La firma del código representa un compromiso colectivo por parte de terapeutas, oraculistas y profesionales del ámbito holístico para ofrecer un servicio basado en el amor, la ética y la integridad.
Un llamado a la comunidad global
Este código no solo busca establecer lineamientos de conducta, sino también invitar a la reflexión sobre la práctica diaria de quienes trabajan en el ámbito holístico. El verdadero poder de la sanación y la orientación reside en la intención pura y en el respeto profundo por cada consultante y su proceso personal.
Desde el 3º Congreso Internacional de Oráculos y Terapias Alternativas, se hace un llamado a la comunidad global de terapeutas y oraculistas a adherirse a estos principios y a seguir construyendo un espacio profesional más ético, consciente y responsable.
Este es solo el comienzo de un camino hacia una mayor legitimidad y reconocimiento de estas prácticas en el mundo contemporáneo. Que cada acción nacida del respeto y la integridad contribuya a un mundo más equilibrado y armonioso.

Comments